FASCITIS--FASCIOSIS PLANTAR
Es una inflamación aguda de la aponeurosis plantar del pie, es decir una especie de funda que recubre a la musculatura plantar del pie y hace la vez de cuerda en un arco de flechas, para que nos entendamos bien. Provoca dolor en mayor porcentage en el talón o en la zona media del arco plantar.
Las causas que lo provocan son los microtraumatismos repetitivos, aumento de peso, aumento de carga de entrenamientos o cambio de superficie o calzado (ejemplo de los corredores...), calzados inadecuados, desequilibrios biomecánicos del pie (cavo,pronador..) o procesos residuales post-cirugía.
Con mayor porcentaje de aparición en el tuberculo medial del calcaneo como muestra esta imagen.
Uno de las síntomas típicos de la FP, es el intenso dolor matutino, despues del reposo nocturno donde nuestro arco plantar recupera una posición de acortamiento , relajación y al realizar el apoyo en el suelo, estiramos esos tejidos y ese arco descansado de la noche y provocamos una tensión que dirijida a unos tejidos dañados, provoca un intenso dolor que segun transcurre la mañana va bajando en intensidad.
De ahí que parte del tratamiento de este tipo de lesiones incluya una ortesis externa o plantilla para una descarga continua del arco plantar
Cuando la FP se prolonga en el tiempo o con continuas recidivas, esa tracción que recibe el calcaneo a través de la aponeurosis plantar, puede llegar a provocar una serie de reacciones periosticas (exostosis), conocida como Espolón Calcaneo, aunque no debe considerarse obligado el pensar que una FP lo provoca, ya que la fascia plantar se inserta por encima del espolón y no como prolongación. Ademas un 15-25% de la población sin sintomas tiene espolón calcaneo y muchos corredores con sintomatologia plantar no lo tienen.

Las últimas investigaciones, al igual que en el tendón, rebelan que en procesos prolongados, no hay lugar a reacciones inflamatorias si no procesos degenerativos de las fibras de colageno.La explicación a esto esta en que todo daño en los tejidos necesita de una respuesta inflamatoria para poder regenerar el tejido, dar la posibilidad de llegada a todas aquellas sustancias necesarias para todos los procesos de recuperación.Pero a veces esta respuesta inflamatoria se bloquea por nuestra actividad (no reposo, no cumplir la regla del "no dolor") o por procesos propios, no llega a ser completa, traduciendo esto en la sustitución del daño por tejido inmaduro, fibrótico, incorrecto...
Un sobrepeso de 3 kg entrena en cada apoyo un impacto suplementario de 9 km, sobrecarga de km.
En nuestro centro contamos con Ecógrafo de última generación con el que podemos observar la estructura interna del tejido, su vascularización, si existe rotura o no, su grosor, la existencia de espolón calcaneo o no y así poder dirijir correctamente nuestro protocolo de tratamiento. Aquí algún ejemplo de algunos de nuestro pacientes tratados con exito recientemente:
Aquí podemos observar el engrosamiento que este paciente tenía en su pie derecho, en la inserción de la fascia plantar sobre todo en su tubórculo medial, un cuadro de dolor de varios meses de evolucion, corredor de media distancia, que como hemos hablado antes, no respeto ese tiempo de reposo y siguio entrenando con dolor bloqueando la respuesta inflamatoria.
Aquí tenemos otro caso donde se observa el engrosamiento de la fascia plantar y una ecoestructura alterada, heterogenea en su interior e irregular. Paciente de mediana edad, corredor no habitual, con dolor de mas de 1 año de evolución, mismo caso del anterior, donde aplicamos tratamiento con EPI, plantillas, puncion seca, ultrasonidos, tape y cyriax..., 1 sesion semanal, solucionado con exito en 7 sesiones.
Aqui os mostramos una imagen donde realizamos con exito la EPI, en misma zona para dar pie a la regeneracion y al cambio estructural del tejido y por lo tanto a la sintomatologia. (observar linea difusa blanca que atraviesa la fascia y hace contacto con periostio del calcaneo= ELECTROLISIS ).
Dentro del tratamiento clínico de este tipo de lesión tiene gran importancia la actuacion del paciente en su domicilio, con una serie de tareas que van a complementar nuestro tratamiento;
Por ejemplo podemos ayudar realizando una automasaje con un rodillo, una botella si puede ser con agua fría dentro o en este caso un bote, también podemos hacer una serie de estiramientos manuales de la fascia plantar, así como ejercicios con toallas para poder potenciar y dar un estímulo a los músculos flexores del pie y dedos para que tiren del arco plantar y asi poder aumentar la resistencia a la caida y tambien ayuda mucho el estiramiento de gemelo y soleo.



Al igual que con el tratamiento con EPI, solemos aconsejar complementos como VIT-C:necesario para reparación de tejido conectivo y formación de colágeno (1-3 gr/dia), ZINC: para la elasticidad de tendón y regenerador de tejido (15-30 mg/dia), SULFATO DE GLUCOSAMINA:regenerador de tejido conectivo (1500 mg/dia en 3 dosis), ACEITE DE PESCADO OMEGA 3: para inflamación y autoinmunidad (1 dosis de 2-3 g/dia).
El tratamiento quirurgico según la Guía Americana de la American College de cirugía del tobillo y pie, considera el tratamiento quirúrgico si el dolor persiste tras 3 meses de tratamiento sin resultados, aunque siempre tiene que ser lo último y no siempre da buen resultado.
- lesión del nervio del abd del 1º dedo, nervio tibial posterior, neuropatías en diabéticos o por abuso de alcohol, sindrome del canal del tarso.
- tendinopatías del tendón de aquiles, contusión en talón, rotura de fascia plantar, tendinitis del tibial posterior, bursitis retrocalcanea.
- fractura de calcaneo, epifisitis calcanea en adolescentes.etc.
COMO SIEMPRE EL CONSEJO QUE DAMOS ES QUE LOS EJERCICOS, ENTRENAMIENTOS TIENEN QUE HACERSE "LIMPIOS" DE MOLESTIAS, LAS SENSACIONES TIENEN QUE SER BUENAS, PORQUE UNA SIMPLE MOLESTIA FORZANDOLA EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SE TRADUCIRA EN UN DOLOR, QUE EN EL CASO DE ESTE TIPO DE DOLENCIA PUEDE LLEGAR A SER INCAPACITANTE PARA LA ACIVIDAD QUE TANTO TE GUSTA INCLUSO PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA....LAS LESIONES DE POCO TIEMPO DE EVOLUCION TARDARAN MENOS EN SOLUCIONARSE QUE SI LAS PONES REMEDIO DESPUES DE MESES DE SUFRMIENTO.
No es clase de ortografia, errar es de humano y me parece bastante infantil tu postura por una simple falta de ortografia. Saludos
ResponderEliminarLa ortografía es muy importante en todos los niveles del saber humano.
EliminarBuenas tardes, menos mal que a día de hoy sigo solucionando los problemas con mis manos, que son mi mayor garantía.
EliminarProbé colocando un diccionario en un pie y cual fue mi sorpresa...., que no funciono.
Agradezco a todas aquellas personas que se hayan molestado en leer el articulo, que seguro sacaron alguna conclusión positiva.
Un saludo www.centrolunatuconsulta.com
Está repleto de faltas de ortografía. Parece que lo ha escrito un niño de diez años.
EliminarEres un ignorante del respeto social y a demás desubicado. Dedícate a dar clases de ortografía y redacción en un instituto de enseñanza y recibe a la vez clases de relaciones y derechos humanos.
EliminarTotalmente de acuerdo.no faltan los tarados
EliminarLa ortografia no es la vida.es el orgullo de los ptetenciosos.deben de cerciorarsen si crticando son felices. gracias por el articulo. Y no pido disculpas por mi ortografia que falla
Eliminartengo un dolor en la plante del pie como si me introdujeran un clavo caliente y luego me pasa
ResponderEliminarLo primero pedir mil disculpas por esta tardanza. Ese dolor que me describes como en todas las consultas que me hacéis, habría que hacer un diagnostico diferencial para poder descartar cualquier patología dérmica (papiloma...etc) y así diferenciarla de una lesión osteoarticular.
EliminarMuy completo el análisis, gracias
ResponderEliminarBuenos consejos esto puede servir para mucha jente y pondré en practica los hejercicios gracias . hay personas q por una ortografía no confía pero si seviera apurado vendría a ustedes abemos de todo.
ResponderEliminarMuchas gracias.....
EliminarEsta todo muy bien explicado. Yo lo sufro desde hace siete meses ya y no se me quitan las molestias. A pesar del dolor sigo corriendo y me guataría saber sí debo dejar de correr hasta que desaparezca del todo. Gracias.
ResponderEliminarHola..., perdona por no haberte podido ayudar antes, dos niños pequeños dan mucho trabajo...,pero bueno intentare responderte lo mas claro posible.
EliminarA nuestro centro vienen deportistas de todos los niveles, desde el que sale un par de días a correr, el que lleva un programa de preparación con vistas a alguna competición, como a deportistas internacionales que no pueden perderse un europeo...., en todos y cada uno de ellos, dentro de unos tiempos negociables, el reposo activo es una parte necesaria para poder restablecer la normalidad en el tejido dañado y esa es la lucha continua que se nos presenta todos los días..., mas vale una retirada a tiempo que no una lamentación permanente....Un saludo
Un artículo súper interesante ya que somos muchos los que parecemos dolor plantar. Probare con los ejercicios de recuperación pues mi médico la única solución que me da es una plantilla de ortopedia si no se me pasa con el tiempo.
ResponderEliminarAl de las faltas de ortografía le recomiendo que no lea ningún diario de tirada nacional ya que vienen cargados a diario de faltas de ortografía terribles por lo que con su criterio no deben de ser nada
Hola Javier, te agradezco tus palabras y perdona mi tardanza, 2 peques tienen la culpa. La plantilla como digo a mis pacientes, es una parte importante para poder descargar la bóveda plantar y con ello, los tejidos que provocan los síntomas. Pero según el tiempo de evolución de tu lesión, ya se instaura un daño tisular en el que hay que favorecer su recuperación y ahí es donde entramos nosotros....Un saludo www.centrolunatuconsulta.com
EliminarMe parece muy bien que publiquen esto para ayudar a los demás .y al de falta de ortografía le digo que si el no sea equivocado nunca.gracias
ResponderEliminarMuchas gracias Jose......un saludo
EliminarMis dolores son tal como lo explica el articulo desde que me levanto en la mañana y despues que tomo un descanso es tortuoso seguire los consejos con los ejercicios recomendados. Espero dar un alivio a este dolor nada se pierde gracias
ResponderEliminarEs de los pocos articulos que he leido, que explica claramente la sintomatologia y sus causas, asi como la secuencia del proceso inflamatorio que creo que muy pocos respetamos. Muy bueno... Y al señor de la real academia, va ha tener que hacer una campaña mundial, ya que horrores ortograficos hay en toda la red y que decir de los chats, el twiter y el facebook....
ResponderEliminarMuchas gracias....un saludo
EliminarMuy buen artículo. La parte de los ejercicios y estiramientos es muy importante para aliviar la lesión. Os aconsejo que veáis también www.fascitisplantar.info
ResponderEliminarEXCELENTE EXPLICACIÓN, CLARÍSIMA. ME ESTABA ATORMENTANDO CON UN DOLOR INCIPIENTE EN LA PLANTA DEL PIE DERECHO Y PASÁNDOME ROLLOS CON UNA ENFERMEDAD QUE SE LLAMA GOTA. MUY AGRADECIDA, SEGUIRÉ CON ESMERO LA RUTINA DE EJERCICIOS Y PROBARÉ CON EL HIELO. MÁS ADELANTE COMENTARÉ LOS RESULTADOS.
ResponderEliminarGRACIAS POR LA INFORMACIÓN COMPLETÍSIMA Y PARA EL CRÍTICO EN ORTOGRAFÍA LE ACONSEJO QUE NO REVISE POR INTERNET, SENCILLAMENTE PAGUE LA CONSULTA DE UN MÉDICO Y TRATESE PERSONALMENTE.
Muchas gracias...un saludo
EliminarEl articulo logro describir mi dolor, e incluso dice que cuando mi pie esta en reposo luego de dormir al momento de caminar el dolor es mas intenso no me cabe la duda de lo que esta diciendo es cierto.
ResponderEliminarMuchas gracias Luis, perdona por mi tardanza. Es un síntoma típico cuando hay algún desequilibrio de tensiones en nuestro pie, pasar del reposo a la actividad es cuando aparece el dolor, cuando dormimos se produce una recuperación en los arcos del pie por la descarga y los primeros pasos, que colocan en tensión a esos tirantes de esos mismos arcos, por asi decirlo, es lo que hace saltar el dolor. Espero se te haya solucionado el problema. Un saludo.
EliminarHola he leido todo y es justo lo que me pasa llevo mas de 5 meses con ese dolor en la planta del pie y mas me duele cuando me levanto y me gustaria si alguien de los que han comentado lo mismo solucionó su problema y como? Yo me hice radifrafia pero parece que no me hacen caso y los antiinflamatorios no puedo tomarlos.gracias espero alguna respuesta.
EliminarGRACIAS POR ESTE ARTICULO CON FALTAS O SIN FALTAS A MI ME HA SERVIDO QUE ES DE LO QUE SE TRATA YO TAMBIEN COMETO FALTAS ORTOGRAFICAS PERO NO TODOS SOMOS MINISTROS, LO IMPORTANTE ES INTENTAR HACER EL BIEN SOBRE LOS DEMAS DA IGUAL DE LA FORMA MANERA IDIOMA QUE SEA UN SALUDO AL PROFESOR DE MI PARTE.
ResponderEliminarMuchas gracias......., espero te haya servido. Un saludo.
EliminarA mí me ha dado igual la ortografía,lo que de verdad me ha importado,es con la claridad con la que se ha explicado el tema y que me ha servido al 100% todo lo escrito,ya que es exactamente lo que a mí me ha ocurrido.
ResponderEliminarUn diez por lo escrito y muchas gracias.
Por cierto...no son los mejores mensajes de móvil los que tienen mayor número de faltas de ortografía,porque hay que descifrar algunos cuando te los mandan...
Muchas gracias..., me alegro que hayas sacado la información necesaria para poder ayudarte...un saludo.
EliminarLO FELICITO POR EXCELENTE ARTICULO, YO CORRÍ EL DOMINGO 10 KM CON UN TIEMPO DE 37 MINUTOS EL LUNES NO PUEDO CAMINAR FUI HOY MARTES AL MEDICO ME SACO 200 $ NO ME DIJO NADA Y TENGO 999 ANÁLISIS, LEO ESTE ARTICULO Y ES MI PROBLEMA, VOY A SEGUIR LA GIMNASIA Y ANTIINFLAMATORIOS, GRACIAS POR ESTA PUBLICACION ES PRACTICO Y CLARO, DE LOS QUE TENEMOS EXIGENCIAS DEPORTIVAS, A TENGO 40 AÑOS Y VOY A SEGUIR GANADO CARRERAS, VUELVO A FELICITAR A LAS PERSONAS QUE TIENE EL CONOCIMIENTO PRACTICO DE DESCRIBIR BIEN ESTE TIPO DE LESIONES. CREO QUE LOS PIES PRONADORES NECESITAN DE BUEN CALZADO Y PLANTILLA PARA SUPERAR ESTE PROBLEMA
ResponderEliminarMuchas gracias..., el pie pronador es el que mas adaptaciones genera en nuestro esqueleto. Para el deporte no hay edad, siempre y cuando sepamos escucharlo, el dolor es un chivato de que algo no va bien, hagámosle caso...Disfruta de lo que haces. Un saludo
EliminarMuchas gracias por el artículo y sobre todo la parte de los ejercicios de terapia.
ResponderEliminarGracias a ti...un saludo
EliminarEl artículo es bueno. Creo que lo que me afecta en mi pie izquierdo es este tipo de dolencia. El problema que tengo es que si bien la he tenido en varias ocasiones llevo ya dos semanas con el mismo dolor. Justo en la zona del talón donde es más alto el porcentaje (52%). He dejado de jugar al futbol y correr y me sigue doliendo aunque me duele menos. ¿cuanto tiempo suele durar una FP en un adulto de 45 años? ...supongo que hay que ver al adulto pero simplemente me gustaría saber su opinión. Gracias por anticipado
ResponderEliminarmi email es opticachurriana@gmail.com
Hola Miguel, perdona la tardanza, mil disculpas. El problema es que ya lo has sufrido varias veces y no le has prestado la atención que requiere, ya que es un tipo de lesión muy engorrosa. Esta claro, que aunque seas joven, el cuerpo ya no reacciona con la misma rapidez y eficacia con 25 que con 45, pero no desesperes...todo tiene solución. El reposo siempre va a reducir la sintomatología, es lógico, tu no me hagas daño, yo no me quejare, pero con varios avisos habría que revisar la estatica y dinámica de ese pie y por supuesto tratando el origen, solucionar el daño. Un saludo
Eliminaresto es lo mismo que tengo y los ejercicios me han funcionado perfectamente
ResponderEliminarMuchas gracias Miguel y me alegro muchísimo de que te haya servido. Un saludo y cualquier cosa www.centrolunatuconsulta.com
EliminarEstoy feliz, después de haber leído el articulo me di cuenta que no es grave porque la verdad estaba sumamente preocupada y sin tener tiempo para ir al doctor también pensé que era la gota bueno ahora hacer ejercicios y también con doctor para las plantillas ah y el articulo "EXELENTE" gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias. Un saludo
EliminarES BUENO ENCONTRAR ESTE TIPO DE ARTICULOS, SOBRE TODO PORQUE YO PADESCO DE DOLOR EN LOS PIES. ALGUIEN ME PUEDE DECIR QUE TAN RECOMENDABLES SON LAS PLANTILLAS ORTOPEDICAS O SI EXISTEN VARIOS TIPOS SEGUN SEA EL PADECIMIENTO PARA MINIMIZAR EL DOLOR GRACIAS...........
ResponderEliminarHola Maysa, lo primero es ver que es lo que te ocurre, si es por alguna alteración del tipo de pisada, problemas de dismetrías, sobrepeso...etc. También se hacen plantillas sin tener ningún problema de los citados anteriormente, simplemente, para mantener arcos y descargar, por ejemplo para una persona que esta mucho tiempo de pie. Plantillas y el material con el que se fabrican es variado, según para que y para quien. Consúltalo con tu podólogo que sabrá cual será tu necesidad o en nuestro centro. Un saludo
Eliminartengo fp desde hace un año,he hecho diversos tratamientos con fisios (Epi,onda corta,masajes..etc) he llevado plantillas durante tres meses tuve que dejarlas por que empezó a dolerme el pie sano, me he infiltrado dos veces y lo único que he notado es que me an (sin h) sacado la pasta
ResponderEliminarHola, perdona la tardanza. Seria cuestión de retomar y estudiar tu caso. Por desgracia nada es eficaz 100%, la EPI tiene un porcentaje muy alto de éxito, pero hay casos en que aunque mejora mucho no termina de solucionarse, la onda corta, ondas de choque etc etc. No se ni como ni que procedimiento han llevado contigo, me gustaría aunque tarde poder comprobarlo. Pero el dinero nunca esta mal gastado si es en busca de una solución y sobre todo cuando es por salud..., incluso la cirugía que parece que es la ultima solución, no siempre soluciona las cosas. Te animo a que te pongas en contacto conmigo y poder verlo, si puedo ayudarte lo hare y si no, pues ver que podemos hacer. Un saludo.
EliminarYo bebi el dia anterior a una marcha , y me pasó factura, si leeis el articulo completo, el profesional destaca que la causa efecto, evidencia la causa de mi lesión . Me parece un articulo, bien descrito y seguró que me sera de utilidad, muchas gracias, y a los corregidores, un poquito de por favor
ResponderEliminarjajaja...mucha gracias. Un saludo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuchas gracias por el articulo, en mi caso tengo las molestias en el talon izquierdo, tengo 61 anos, y aun me mantengo activo trabajando y practicando deporte, soy mexicano radicando en Canada.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Hola, muchas gracias por colaborar en mi articulo. Son muchos factores los que pueden ocasionar dolor en talón. A cierta edad esa almohadilla grasa que tenemos en el talón se degenera, perdiendo esa propiedad de amortiguar, de hacer mas comodo ese impacto del talón en el suelo etc. A parte claro esta de todo de lo que hasta ahora hemos conocido. Te invitaría a ponerte en manos de algún buen profesional allí donde estés, valorando todo aquello que con este articulo has aprendido. Un saludo.
EliminarHola.tengo 38 anos. Y peso 141.lb y mido 5 cn 3 . Y hace cmo 4 meses estoy sufriendo d unos calentones y dolores en la planta del pie; y meda por las tardes. Me gustaria q me recomienda. Gracias..
ResponderEliminarfelicitaciones por las explicaciones son muy buenas y con mucha credibilidad.
ResponderEliminarSALTE DESDE 1 METRO DE ALTURA SOBRE ARENA DESCALZO PERO HABIA UNA PIERDRA ENTERRADA TENGO DOLOR AL ANDAR
ResponderEliminarHola, me esta pasando justo esto. No se sí subí de peso, pero porque en el embarazo no me paso? Me duele el talón justo en la noche que estoy acostada y en la mañana al levantarme. La tensión nerviosa cuenta? Siempre cuido mis pies y piernas de humedad, de zapatos que dañen, pero esto ya me preocupa, pues tengo 40 años y no se sí esto empeora con la edad.... Gracis por comentar en esta página, ya que ir a checar estas cosas al doctor hay veces que es imposible, tenemos otras prioridades...como los niños, etc...
ResponderEliminarBuenas estuve jugando al futbol y me sono el pie izquierdo como si fuera una persona a sonar los dedos de la mano es dnd empieza el arco de los pies pero hacia el talón si me pueden ayudar gracias
ResponderEliminarbuenas queria saber si me pueden decir por que me duelen el cuboide del pie iizquierdo
ResponderEliminarHola soy de Perú y tengo ya mas de seis meses con ese dolor descrito en tu articulo. Ud. Tiene algun centro de atencion en Perú. Gracias Antonio
ResponderEliminarHola he empezado a caminar mucho en mi trabajo y compre zapatos con duels antiderrapante solo que mi pie derecho en.el area del Arco tiene mucho dolor ,tengo sobrepeso. El dolor es en.la plants y se recorre hacia la pantorilla,en el pie izquierdo no tengo nada de dolor,porque y que ejercicios me recomienda.el dolor se quitara
ResponderEliminarhola soy de chile y tengo ese dolor en mi planta parte del arco y por lo que leí es por mis tacones que uso en mi vida laboral y llego a casa y vuelvo a ser mamá sin tacones .. tendré q masajear mi pie por que es solo el izquierdo el de la molestia .. gracias por los consejos
ResponderEliminarHola, hace 7 meses estoy con un problema de menizcos en rodilla derecha, y actualmente me surgio un dolor intenso, tipo pinchazo en el pie izquierdo, en la zona del dedo gordo.. Puede tener relacion con la lesion de la rodilla de la otra pierna..? Desde ya gracias!
ResponderEliminarTengo fascitis plantar y me infiltraron el talon derecho que me molestaba mucho a veces pero quede peor porque ahora me duele siempre...a que se debe??? Hace años me infiltraron el izquierdo y nunca mas me dolio
ResponderEliminarHOLA....QUE ALEGRIA VER EN ESTE ARTICULO EXACTAMENTE LO QUE ME PASA. LLEVO CASI UN AÑO CON ESOS DOLORES EN LOS PIES. SI DEJE DE FUMAR Y AUMENTE DE PESO. TENGO 49 AÑOS, EL MEDICO ME MANDO A QUINECIO, PERO SIN RESULTADOS. ME GUSTARIA QUE ME ACONSEJEN SOBRE COMO MITIGAR EL DOLOR . TENGO MIEDO A OPERARME Y ES EL UNICO CAMINO QUE ME RECOMIENDA EL DOCTOR. ESPERO CON ANCIAS SU RESPUESTA.
ResponderEliminarHOLA....QUE ALEGRIA VER EN ESTE ARTICULO EXACTAMENTE LO QUE ME PASA. LLEVO CASI UN AÑO CON ESOS DOLORES EN LOS PIES. SI DEJE DE FUMAR Y AUMENTE DE PESO. TENGO 49 AÑOS, EL MEDICO ME MANDO A QUINECIO, PERO SIN RESULTADOS. ME GUSTARIA QUE ME ACONSEJEN SOBRE COMO MITIGAR EL DOLOR . TENGO MIEDO A OPERARME Y ES EL UNICO CAMINO QUE ME RECOMIENDA EL DOCTOR. ESPERO CON ANCIAS SU RESPUESTA.
ResponderEliminarHola... Buen día... Disculpa hace tiempo me da de repente. Un dolor en la parte externa del pie izquierdo... Siento el piquete caliente e intenso no es todo el tiempo pero se ha echo más frecuente qué ya me dio pendiente... De antemano muchas gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDonde se encuentra la clinica
ResponderEliminarMuy bien gracias !!
ResponderEliminarExactamente lo que describes es lo que me pasa ami mientras estoy descanzando no hay dolor pero cuando me lebanto por las mañanas o cuando me siento a descanzar ese dolor que siento es muy Feo boy a tratar todo lo que dise hojala que esto me ayude Gracias:
ResponderEliminarCuando las personas piden ayuda por algún padecimiento o dolor , o simplemente busca por alguna razón.y son tan escasos de mente que en ves de ver el contenido de lo importante van ha la simpleza , no te preocupes , eso se llama incultura, lo hicisteis muy bien y muchas GRACIAS ,k Dios te bendiga.
ResponderEliminarCuando las personas piden ayuda por algún padecimiento o dolor , o simplemente busca por alguna razón.y son tan escasos de mente que en ves de ver el contenido de lo importante van ha la simpleza , no te preocupes , eso se llama incultura, lo hicisteis muy bien y muchas GRACIAS ,k Dios te bendiga.
ResponderEliminarVos si que sos imbecil...
EliminarPues no importa los errores solo que me cure este dolorrrrr
EliminarPues no importa los errores solo que me cure este dolorrrrr
EliminarHola buenas tardes hace 2dias que empece con un dolor debajo del pie me dijieron que es pie abierto y con masaje con una botella se me calma un poco hay alguna plantilla que me allude aliviarme un poco yo tengo pie plano tiene algo que ver eso desde ya muchas gracias
ResponderEliminarHola, tengo pie cavo tengo plantillas pero no me sirven se me inflama mucho abajo del hueso del tobillo en ambos pies, cual es el dr con el que tengo que ir porque fui con co un podologo pefo no veo resultados quiero que me oriente gracias..
ResponderEliminarMuy buen artículo, uno de los mejores que he leído sobre el tema
ResponderEliminarMuy buen artículo, uno de los mejores que he leído sobre el tema
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias por su articulo, me ha servido.
ResponderEliminarEs justo lo que me pasa a mi. He empezado a correr pero llevo mas de un mes sin correr por un esguince, aunque sigo andando, y me sigue doliendo, pero mas el pie bueno. Acabo de cumplir 50 tacos y pensaba que era por la edad. Estoy deseando empezar a practicar lo que indicas en tu articulo. ¡Gracias por por tu ayuda!.
ResponderEliminarGenial!!! Voy a probar los ejercicios.
ResponderEliminarOrtografia...? X favor ,eso es lo que menos importa. Lo importante es que se entiende , para mejorar nuestra salud, gracias.
saludando al creador del blog,super explicativo y me gustó mucho, pero por ahora no puedo encontrar la solución a mi problema, simepre he tenido pie plano y hace aproximadamente un año siento una molestia parecida a un esguince en la parte posterior (al lado) del pie izquierdo justo en la zona de la planta me duele sólo por la noche y ya me preocupa pues cuando siento cansancio por la actividad del día duele, igual me gustaría que me acesoraras muchas gracias
ResponderEliminarNo se. Si aun funcionara esta pagina,,hace semanas sali a patinar y al dia siguiente empezó mi dolor en el pie izquierdo,ya tuve eso antes,,,tengo los pies casi planos n se si algo tendra q ver,,me dado cuenta q al caminar planto mucho la parte del puente en el suelo y aveces m duele el gueso q hay encima del puente,,me da un dolor fuerte al doblar el pie para caminar el dolor es como si tuviera un corte por dentro,me escuece mucho ese dolor pero x dentro entre el puente y el talon..No se que me pasa,,me podrian decir algo porfavor??
ResponderEliminarMi email es ixoye-sport@hotmail.com
He leído y estudiado vatios artículos sobre el tema de la FP, y de todos los que leí, este es el mejor, porque describe la FP, tal y como es, de una manera que nosotros los lectores y sobre todo personas como yo, que la han padecido..Gracias por compartir sus conocimientos .
ResponderEliminarHola te escribo desde México. Me gustaría saber a qué tipo de médico o especialista debo consultar ya que yo empecé con estos síntomas desde hace 3 meses aproximadame. Gracias.
ResponderEliminar